Alquimia

ALQUIMIA: Definición, historia y hechos

El alquimista Michael Maier (1568-1622) publicó más de 20 libros sobre alquimia

¿Qué es la alquimia?

La alquimia es una forma de pensamiento cuyo objetivo principal es la transmutación de un metal base. Intenta transformar metales básicos como el plomo o el cobre en plata u oro. También se utilizaba para curar enfermedades y alargar la vida. Estas prácticas se realizan desde tiempos ancestrales.

El término viene del árabe al kīmiyā de la edad media y de la palabra griega khumeía o khēmiā.

La alquimia fue el nombre dado en la Europa del siglo XII a una rama de la astrología, tradición más antigua. Ambas son intentos de descubrir la relación del hombre con el cosmos y de explotar esa relación en su beneficio. El primero de estos objetivos es científico, el segundo tecnológico. La astrología se ocupa de la relación del hombre con las estrellas; la alquimia, con la naturaleza terrestre. Aunque ambas se interesan por la influencia de los astros en los acontecimientos terrestres. Las dos han perseguido siempre la creencia de que los eventos que los humanos observamos en el cielo y en la tierra manifiestan la voluntad del Creador y, si se entienden correctamente, darán la clave de las intenciones del Creador.

¿En qué consiste?

El objetivo de alquimia es convertir los metales comunes en oro. La alquimia es una forma de química y una rama importante dentro del ocultismo occidental. Para muchos esta antigua práctica es un tema incomprendido y ridiculizado.

La alquimia se malinterpreta muchas veces. Es normal que al escuchar sobre la transmutación de metales básicos en oro muchos crean que el propósito sea hacerse rico rápidamente. Por lo general esto no era cierto. Muchos alquimistas eran científicos serios que hacían de la alquimia un arte, o ciencia como ellos lo llamaban. Pero sí, es cierto que también había fraudes y charlatanes.

Comprender la alquimia

Para entender la definición de alquimia, el proceso alquímico y su propósito debes comprender primero cómo pensaban los alquimistas. Olvida cualquier concepto químico moderno. Para que te hagas una idea, la primera versión de tabla periódica de los elementos se publicó en 1869. Mucho antes de que se descubriera el propio átomo en 1808 ya había científicos mezclando elementos. La alquimia fue la precursora de la química.

¿Por qué hoy se practica química y no alquimia?

Los científicos que practicaban alquimia solo tenían acceso a los materiales y minerales descubiertos en esa época. Eso es todo lo que tenían para elaborar sus fórmulas.

Los alquimistas sólo podían describir el funcionamiento de los materiales en los términos físicos que conocían. Hoy día la química tiene su parte teórica en la que pueden elaborarse fórmulas de elementos que ni siquiera hemos descubierto en la naturaleza conociendo su peso atómico por ejemplo.

Diferencias entre con la química

Una diferencia entre el pensamiento de los alquimistas y el científico actual es la siguiente: los alquimistas buscaban ideas del pasado. Pensaban que los “antiguos” conocían los secretos de su trabajo. Su esfuerzo consistía en comprender sus libros sobre alquimia.


Los científicos modernos toman conocimientos del presente y construyen sobre ellos para desarrollar en el futuro productos o mejoras nuevas para la sociedad.
Se puede decir que los alquimistas miraron hacia atrás mientras que los científicos modernos miran hacia adelante. Esto tuvo dos consecuencias para los alquimistas: les llevó a los orígenes de la teoría de la alquimia y a su inevitable fracaso.

Los alquimistas buscaban ideas del pasado. Los químicos desarrollan elementos para el futuro.
5/5 - (1 voto)